bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


México: Impacto del TLC en el mundo rural
Los agricultores mexicanos están preocupados. En enero entró en vigor la última etapa del Tratado de libre comercio norteamericano que permite de ahora en más la libre importación de productos tan importantes para la alimentación básica como el maíz, los frijoles, la caña de azúcar y la leche en polvo. Un tratado que las autoridades mexicanas juzgan globalmente positivo para el país, pero que inquieta a los campesinos
Chile firmó nuevos TLC con Colombia y Cuba
El Senado del país trasandino aprobó por unanimidad dos acuerdos con las nacionaes latinoamericanas para incrementar su presencia en el continente.
Tratado de Libre Comercio o de Mortal Comercio
Conocer el TLC de Colombia-USA, es un llamado de atención a todos los pueblos y gobiernos de Latinoamérica: el plan del imperio comenzó nuevamente, o mejor dicho tomo otro camino, porque nunca se detuvo.
TLC entre China y Perú se firma en noviembre
Perú y China firmarán un Tratado de Libre Comercio (TLC) en noviembre próximo, coincidiendo con la visita de Estado que el presidente Hu Jintao hará al país andino tras la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Apuntan crisis en el sector azucarero mexicano
Recordó las afectaciones a esos productores desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Análisis: La Constitución habla sobre el TLC con Estados Unidos y la Ley Laboral
PARA BIEN o para mal, los hechos siguen demostrando que un protagonista central de la economía colombiana es la Constitución Política. Dos acontecimientos recientes nos recordaron esta realidad: primero, la decisión que la Corte Constitucional tomó con respecto a la reforma laboral de 2002; segundo, el concepto que ante ese mismo tribunal rindió la Procuraduría sobre la constitucionalidad del TLC.
¡Condenamos el asesinato de Armando Villarreal Martha!
Las organizaciones e individuos firmantes de la presente declaración, condenamos enérgicamente el artero asesinato de Armando Villarreal Martha, dirigente de Agrodinámica Nacional, ocurrida el viernes 14 de marzo en Nuevo Casas Grandes
México: Apertura pone en jaque a la industria automotriz
En su estudio "La importación de vehículos usados en el marco del TLCAN", el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advierte que con la eliminación a las restricciones a la importación de autos usados provenientes de la región de Norteamérica existen algunos riesgos y posibles efectos en el mercado interno, sobre todo para la industria automotriz
Rechazo al TLC en Guatemala a tres años de su aprobación
Organizaciones del Foro Social de las Américas se pronunciaron contra el Tratado de Libre Comercio y recordaron las jornadas de protesta realizadas el 9 de marzo del año 2005.
Chile y China en VI ronda de negociaciones para profundizar TLC
Delegaciones de Chile y China iniciaron hoy en Santiago la VI Ronda de Negociaciones en comercio de servicios, en el marco de la profundización del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países desde octubre de 2006, informaron fuentes oficiales.
Presidentes de Parlamentos de Perú y Canadá expresaron interés en TLC
Los titulares del Congreso de Perú, Luis Gonzales Posada, y de la Cámara de Comunes de Canadá, Peter Milliken, expresaron hoy su interés en la firma de un tratado de libre comercio entre ambos países.
Comités patrióticos cuestionan el liderazgo de Ottón y sus diputados
Los miembros de los Comités Patrióticos Catedral y Paso Ancho Norte, de San José, enviaron una carta al líder del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, donde cuestionan la actitud asumida por él y por la bancada de esa divisa, al acercarse el final del trámite de la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
Crímenes de sindicalistas condicionarían TLC
El asesinato de cuatro dirigentes sindicales que participaron en la marcha del pasado seis de marzo podría poner en riesgo la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC)
Centroamérica: Avícolas quedarían fuera de TLC con UE
Los productores avícolas de la región centroamericana han acordado pedir que se les excluya de la parte de libre comercio dentro del acuerdo de asociación que la región negocia con la Unión Europea (UE)
Laboratorios colombianos buscan frenar patentes de segundos usos en la CAN
La razón para que Perú pida patentes de segundo usos en medicamentos, es que está buscando articular la normatividad de la comunidad andina con el TLC que firmó con los Estados Unidos
Perú: TLC con Japón en el 2010
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, informó que el viaje del presidente Alan García a Japón es un primer paso para lograr un acuerdo comercial con ese país, el cual se espera concretar en el 2010, cuando Japón sea sede de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Tailandia arranca ronda conversaciones para firmar TLC con EEUU
Tailandia y Estados Unidos reanudan hoy las conversaciones previas a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, interrumpidas durante el año y medio de régimen militar.
México: Por emigración, se feminiza la producción agrícola
El Presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento del Acuerdo Nacional para el Campo y al Capítulo Agropecuario del TLC, Rutilio Cruz Escandón Cadenas, expresó que “la política agropecuaria del gobierno federal privilegia los intereses de uno de nuestros socios comerciales, Estados Unidos”.
El TLC trasnochado
La discusión del TLC se inició durante la administración Clinton, cuando el libre mercado estaba en todo su apogeo y aparecía como una de las doctrinas dominantes del Partido Demócrata. Hoy en día las cosas son muy distintas. Tanto Hillary Clinton como Obama han culpado al libre mercado del retroceso social de Estados Unidos y se han comprometido a introducirles modificaciones de fondo a los acuerdos existentes. El TLC ya no se presenta como un instrumento económico para favorecer a los países, sino como un medio para afianzar las relaciones diplomáticas.
Costa Rica: Miles rechazan patente para las semillas
Nunca en la historia de Costa Rica tantos costarricenses se habían pronunciado, con su firma, en contra de un proyecto de ley en discusión en la Asamblea Legislativa. Por esa razón la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON), considera que se trata de "un esfuerzo sin precedentes del Movimiento Patriótico"