bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Llamamiento a la nación mexicana
Al TLCAN, megaproyecto que aceleró el proceso de ocupación contemporáneo, mediante la desregulación del patrimonio nacional, la extranjerización total de la planta productiva y la mercantilización del campo, se siguió el Plan Puebla Panamá, proyecto de infraestructura para la integración territorial, energética, biológica y maquiladora, con el fin de resolver el déficit energético de EEUU, trasladar el problema de la migración y los trabajos precarios hacia el sur, y para dejar en manos del Banco Mundial, Conservación Internacional y otros organismos similares la invaluable riqueza biológica del Corredor Mesoamericano, que es pieza central de comunicación y canal de alimentación y enriquecimiento entre las selvas húmedas del norte de Chiapas y del sur del Continente
Países de la CAN logran coincidencias en 94.9% de aranceles base para negociaciones con Unión Europea
Los países andinos lograron definir el punto inicial de desgravación (PID) para 6,739 partidas arancelarias de un total de 7,103 partidas, lo que corresponde al 94.9 por ciento del universo arancelario en términos de comercio, en el marco del acuerdo comercial que negocian con la Unión Europea, anunció hoy la Comunidad Andina (CAN)
Rechazan gremios en Costa Rica reformas a Ley de Telecomunicaciones
Sindicatos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se opusieron hoy a la decisión del Congreso de apresurar varios proyectos de reforma entre los que se encuentra la Ley General de Telecomunicaciones.
UE-Centroamérica: Diferencias en primera ronda
La última etapa de la primera ronda de negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica para suscribir un tratado comercial se vio empañada por diferencias entre las partes
Inquietud en órgano de derechos humanos por los efectos del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica en Costa Rica
Mientras en Costa Rica continúa el entusiasmo por la ratificación del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, hoy en Ginebra los miembros de un importante órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas han expresado su preocupación a los funcionarios costarricenses por el efecto que tendrá el Tratado de Libre Comercio sobre los derechos humanos
China y Japón: Se reunirán los primeros ministros durante la cumbre de la ASEAN
El primer ministro de China Wen Jiabao y su homólogo japonés Fukuda Yasuo tendrán un encuentro bilateral al margen de la serie de reuniones de la semana próxima en Singapur, indicó el ministro adjunto chino del Exterior, He Yafei. He mencionó que el volumen comercial entre China y ASEAN podría ascender a 190.000 millones de dólares USA este año.
Libre comercio con aroma a neocolianismo
Los tratados comerciales que la Unión Europea (UE) intenta imponer a las naciones pobres de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) son "un instrumento neocolonial" que destruirá la economía y el tejido social de los países africanos, alertaron organizaciones no gubernamentales de Alemania
Perú: A punto de lograr el sueño de un TLC con Estados Unidos
La lógica económica y los contenidos políticos que encierran estos tratados constituyen políticas de Estado. La ley de Comercio o Trade Promotion Authority (TPA) que autorizó al Gobierno de los EEUU a negociar, bajo determinados parámetros, Tratados de Libre Comercio con otros países, establece que la expansión del comercio internacional "es de vital importancia para la seguridad nacional de Estados Unidos. El comercio es un factor crítico para el crecimiento económico del país y su liderazgo en el mundo (...) Las relaciones de comercio estables promueven la seguridad y la prosperidad. Hoy día los acuerdos comerciales sirven al mismo objetivo que los pactos de seguridad durante la Guerra Fría
¿El Perú contra la Comunidad Andina?
El tablero de la integración está partido en dos, los que están por el anillo energético y la nueva arquitectura financiera regional y los que no. En ese tablero, el único que no juega es el Perú buscando la singularidad, antes rasgo únicamente de Chile. Otra división es la que señala Emir Sader: los que creen en la integración sudamericana y los que juegan al TLC con Estados Unidos. Pero en esa división, Colombia cayó y Uribe de inmediato viró hacia su incorporación al Banco del Sur, al momento de inaugurar el gasoducto con Venezuela, primer eslabón del anillo energético
La CAN y la Unión Europea negociarán el TLC a dos velocidades
La Unión Europea (UE) aceptó el pedido de la Comunidad Andina (CAN) de negociar en dos velocidades un acuerdo comercial que forma parte del Acuerdo de Asociación que ambos bloques negocian, informó hoy el secretario general del bloque andino, Freddy Ehlers.
Economías del APEC deberán seguir 17 medidas modelo para negociar TLC bilaterales
Las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) deberán cumplir con al menos 17 medidas modelo en sus negociaciones de Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales, afirmó hoy el viceministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez
Ecuador depende de Perú y Colombia para la Atpdea
Colombia necesitará 12 meses hasta concretar su TLC con EE.UU., mientras Perú requiere de ocho meses para implementarlo. La coyuntura política también influye
Unión Europea y CAN analizarán propuesta para negociar Acuerdo de Asociación a dos velocidades
El jefe de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, Antonio Cardoso, informó hoy que en la próxima ronda de negociaciones de la Unión Europea y la Comunidad Andina (CAN), que se realizará en Bruselas (Bélgica) en la semana del 10 de diciembre, se analizará el planteamiento peruano de negociar a dos velocidades el Acuerdo de Asociación bilateral, que incluye un Tratado de Libre Comercio (TLC)
Aprueba EU acuerdo comercial con Perú
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, con lo que ahora la Casa Blanca sólo está a la espera de su ratificación en el Senado para poder promulgarlo de manera oficial
Acuerdo Mercosur-EEUU: la Argentina no aceptará otro ALCA
La semana próxima, durante la reunión de coordinadores del Mercosur, podría comenzar a debatirse, por pedido de Uruguay, un posible acuerdo comercial con EEUU. Tras el fracaso del ALCA, la postura del gobierno argentino continúa siendo reticente al libre comercio indiscriminado.
Perú: Advierten que medicinas subirán 30% al implementarse TLC con Estados Unidos
El ex decano del Colegio Médico del Perú, Isaías Peñaloza, advirtió que en los países donde ya se han implementado acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, como Chile y México, el precio de las medicinas se incrementaron 30 por ciento en promedio
Agenda agrícola transnacional de la ASPAN ampliada al hemisferio
La Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN Texas, 2005) o también conocida como TLC-Plus, es en su primera etapa un nuevo modelo político de la estrategia neoliberal para América del Norte, pero en materia agrícola también han iniciado su instrumentación para todo el Hemisferio Occidental
El TLC entre India y la ASEAN, estancado por cuatro productos
El grado de acceso al mercado indio de aceite de palma, pimienta, té y café es la principal traba que impide avanzar al acuerdo comercial. India asegura que no puede ofrecer más sin perjudicar a sus agricultores
La ASPAN viola la ley, supone técnicamente un golpe de Estado
La Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) es un nuevo intento de fortalecer las políticas neoliberales en América del Norte, con el trasfondo de las dificultades y fracasos que tanto la aprobación de los Tratados de Libre Comercio, como el ALCA han tenido en varios países del Continente y con la seguridad como un elemento nuevo unido a los intereses comerciales de las grandes transnacionales
Repudio en Corea a un TLC con EE.UU.
Unas 20,000 personas protestaron en Seúl contra el acuerdo de libre comercio de Corea del Sur y Estados Unidos, al sostener que supondrá la pérdida de empleos