bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Bolivia: entre países asimétricos no puede haber libre comercio a secas
Los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE) “rayaron la cancha” para las negociaciones del Acuerdo de Asociación en la primera ronda de charlas realizada entre el 17 y 21 de septiembre en Bogotá, Colombia. Lo importante de este primer encuentro fue que el gobierno de Bolivia consiguió que los socios andinos y los representantes europeos reconozcan que las asimetrías, es decir las abismales diferencias de desarrollo entre ambos bloques y al interior de la propia CAN, constituyen una variable fundamental a la hora de negociar el acuerdo
Costa Rica: Farmacéuticos y Comex concilian por ley de TLC
Reformas a la ley de Patentes: Representantes de la industria farmacéutica y del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) lograron, esta semana, conciliar diferencias sobre el proyecto de reforma a la Ley de Patentes. El entendimiento se logró luego de que la Asociación de la Industria Farmacéutica Nacional (Asifan) denunció que Comex intentaba modificar temas que previamente habían sido negociados sobre ese proyecto de ley
Protesta popular, TLC y derechización en Perú
Una jornada masiva de protestas populares, la ratificación del TLC con Estados Unidos y los comentarios sobre una mayor derechización del gobierno, destacan en el panorama semanal peruano. El descontento por la política económica neoliberal recorrió las calles de Lima y la mayoría de las ciudades del país, el jueves, en una jornada reivindicada como exitosa por sus organizadores
Declaración de John Edwards sobre el Tratado de Libre Comercio con el Perú
Hoy quisiera declarar mi oposición al Tratado de Libre Comercio entre EEUU y el Perú, negociado por la administración Bush y que actualmente está bajo consideración en el Congreso norteamericano para ser aprobado. A pesar de los esfuerzos de muchos congresistas demócratas, organizaciones sindicales y defensores del comercio justo por incluir en el acuerdo normas laborales internacionales, lo que resultó sólo incluía referencias a principios generales y no a normas específicas
Colombia: El modelo de librecomercio: exportar hasta morir
Como puede deducirse de la experiencia de la década, el libre comercio y la inversión extranjera están muy lejos de fomentar el ahorro, fortalecer el crecimiento de la economía y desarrollar al país, tal como lo prometieron los gobiernos. Por el contrario, entre 1991 y 2001 se duplicó el desempleo al pasar del 10 al 20 por ciento y hoy más de la mitad (58.5%) de quienes desarrollan alguna actividad son informales, es decir, salen todos los días a realizar cualquier trabajo sin tener un ingreso fijo y sin ninguna seguridad social
Costa Rica: escenario político post-referéndum
La referencia central de esta presentación es que los escenarios políticos (que son producidos y determinados por fuerzas sociales) post referéndum en Costa Rica alcanzan su mayor significado, estratégico, si se lo desea, en perspectiva de una victoria electoral el año 2010, victoria que interrumpiría y, eventualmente, podría comenzar a revertir, el proyecto hoy dominante que busca ‘modernizar’ Costa Rica transnacionalizándola con beneficio neoligárquico y desagregación interna
UPOV y contaminación transgénica privatizarán las semillas campesinas
Como una forma de llamar la atención de la ciudadanía sobre los peligros que implica el aprobar la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV-1991), decenas de ambientalistas costarricenses lanzaron hoy martes maíz transgénico en las afueras de la Asamblea Legislativa para pedir a los diputados no votar ese proyecto de ley, el cual es un requisito del TLC pero pone en peligro el conocimiento criollo de los campesinos e indígenas costarricenses.
CAFTA DR sólo beneficia a transnacionales
Estas afirmaciones surgen a partir del estudio sobre los resultados preliminares de los impactos económicos y sociales, que realizó la Red de Monitoreo del CAFTA -DR constituida por el Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM), la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) , la Red Ciudadana frente al Comercio y la Inversión (SINTI TECHAN) y MPR-12
Agricultores reclaman urgente implementación de agenda interna ante el TLC con EEUU
La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) manifestó la preocupación de los agricultores porque hasta la fecha el Gobierno no habría implementado ningún mecanismo de incentivo o compensación para el agro nacional, ante la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos
Perú rectifica postura y retoma negociación de TLC con la UE junto al bloque andino
El presidente de Perú, Alan García, rectificó este viernes su postura de tratar de forma unilateral un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea al margen del bloque andino, confirmó el Secretario General de la Comunidad Andina (CAN), Freddy Ehlers
TLC con EE.UU. es impugnado en Perú por inconstitucional
El Partido Nacionalista Peruano (PNP) presentó hoy una demanda de inconstitucionalidad contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que generó molestia en el gobierno y los empresarios
Costa Rica: Agresión policial en la Asamblea Legislativa
Los hechos se dieron este 7 de noviembre cuando los manifestantes se presentaron a protestar por las violaciones electorares que se dieron en el referéndum sobre el TLC. La actividad fue una más de la gran cantidad de actos de protesta que se realizaron en todo el país, en una jornada que marca el inicio de la resistencia civil contra las leyes de impletamentación que se discuten en este momento en el congreso
Inquietud en órgano de derechos humanos por los efectos del TLC de Centroamérica en Costa Rica
Mientras en Costa Rica continúan las protestas por la ratificación del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, hoy en Ginebra los miembros de un importante órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas han expresado su preocupación a los funcionarios costarricenses por el efecto que tendrá el Tratado de Libre Comercio sobre los derechos humanos.
Montebello: saqueo de México
Poco después del cónclave secreto en Montebello, Canadá, de la Alianza para la Prosperidad y Seguridad de América del Norte (ASPAN), el presidente de la Comisión Federal de Competencia, insta a “proteger a los consumidores” ante monopolios “que frenan la competitividad y por ende el crecimiento económico”: entre ellos mencionó los de telecomunicaciones, transporte, servicios financieros y “el de energía”
Argentina ve gran "potencial" de un TLC con Japón
El secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Alfredo Chiaradia, destacó hoy el gran "potencial" de un eventual acuerdo comercial con Japón, aunque pidió precaución por la complejidad del tema
Perú: agricultores se unen a jornada de lucha del 8 de noviembre
En reclamo a la urgente implementación de Agenda Interna ante TLC con EEUU y por la derogación de DS 105 y DS 158 sobre rebajas arancelarias, la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) se solidariza con la jornada de lucha convocada para el día de mañana por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)
México: Campaña intenta frenar impacto del TLCAN sobre agronomía
La Campaña Nacional mexicana en defensa de la soberanía alimentaria y por la reactivación del campo, "Sin Maíz no hay País", iniciada el 25 de junio y vigente hasta el 1º de enero de 2008, estará mañana (08) y hasta el sábado en el Centro, para la Gran Feria Nacional Campesina. Una de las principales banderas de la Campaña es sacar al maíz y al poroto de la apertura total comercial del país impuesta por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a partir del primer día del próximo año
Colombia: ATPDEA mientras llega TLC
Colombia confía en que una prórroga en Estados Unidos de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga, ATPDEA por sus siglas en inglés, sea un salvavidas para los exportadores que siguen esperando la aprobación en Washington del Tratado de Libre Comercio (TLC)
Costa Rica: TLC con Panamá deberá esperar hasta abril
Ministro de Comercio Exterior: ven muy difícil que se dictamine este año porque todavía no ha entrado en la corriente legislativa, pero la esperanza es que se ratifique durante los meses de abril y mayo que están en sesiones extraordinarias, pero que no visualiza ningún problema a la hora de ratificarlo o que se tenga que hacer un referéndum, como en el caso del TLC con Estados Unidos
Congreso de EE.UU. vota TLC con Perú
La Cámara de Representantes de Estados Unidos tiene previsto votar, este jueves, sobre un acuerdo de libre comercio con Perú. El acuerdo eliminaría un significativo número de aranceles para los bienes industriales y agrícolas exportados por Estados Unidos a Perú