bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Costa Rica: El apogeo de la dictadura neoliberal
El referendo sobre el TLC con Estados Unidos marca un punto culminante. Es, en lo que a Costa Rica se refiere, el cenit, la cúspide en el proceso de forja de un nuevo tipo de dictadura: la dictadura neoliberal. Es la dictadura de los tiempos de la globalización neoliberal y del capitalismo salvaje de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Aquí alcanzó su apogeo y de aquí en más empezará su declive
Colombia: Por falta de quórum en el Senado se aplazó la votación definitiva del TLC
El viceministro de Comercio Eduardo Muñoz, lamentó que no se consiguiera el objetivo de aprobar rápidamente el acuerdo comercial pero señaló que el gobierno seguirá trabajando para sacar adelante el texto final del TLC, con los cambios que los gobiernos de Colombia y EEUU introdujeron posterior a la firma del documento
Proteccionismo en Washington
El proteccionismo comercial parece tener el don de la ubicuidad en Washington. Para nadie es un secreto que los demócratas, cuyas campañas son financiadas primordialmente por los sindicatos norteamericanos, se inclinan hacia el proteccionismo comercial.
Lula propone acuerdo de TLC entre Mercosur, África del sur y la India
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso hoy la creación de un acuerdo trilateral de libre comercio que incluya a las naciones del Mercosur, a los países de África del sur y a la India
Día del Derecho a la Alimentación: Soberanía alimentaria y los acuerdos comerciales
Los acuerdos comerciales que proponen Estados Unidos y la Unión Europea-en OMC y afuera-tienen un enfoque del comercio agrícola opuesto a la soberanía alimentaria y son peligrosos para la seguridad alimentaria de los países en desarrollo, porque abruman a sus campesinos; sobre todo mientras no haya recorte muy sustancial de los subsidios que impiden una competencia leal. Los subsidios que viajan no son parte de la naturaleza
Advierte la ANEC: En riesgo, la soberanía alimentaria
La apertura de la frontera mexicana a la importación de maíz, frijol y otros alimentos será el fin para los campesinos mexicanos, el campo nacional y la soberanía alimentaria, advirtió Víctor Suárez, de la Asociación de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC)
La República del Miedo
El miedo fue el mecanismo predilecto del régimen de Arias en conjunto al complejo industrial-comunicacional para obtener el apoyo necesario en el referéndum para pasar el Tratado de Libre Comercio (TLC).
Estados Unidos reclama a Panamá otro sistema judicial
El embajador de Estados Unidos dijo que Panamá debe conservar pulcra su "marca país", y para ello requiere de voluntad política para modernizar su aparato judicial. Agregó que cuando un inversionista extranjero es víctima de un proceso judicial poco claro o arbitrario, ello se torna en la peor propaganda internacional
TLC y neoliberalismo afectaron alimentación de guatemaltecos
Las políticas neoliberales y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos convirtieron a Guatemala en un país dependiente del exterior para nutrir a la población, denuncia un estudio publicado hoy aquí
UE exige protección denominación origen en productos agrícolas y alimenticios
La Unión Europea (UE) exigió hoy a Corea del Sur proteger la denominación de origen de sus productos agrícolas y alimenticios en la cuarta ronda de las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó la agencia local Yonhap
TLC en Costa Rica: Proclama del Comité Patriótico de la Provincia de Cartago
En relación al proceso y al resultado del Referéndum realizado el 7 de octubre del 2007: "El sufragio durante el Referendum NO OBEDECE A LA LIBRE ELECCIÓN PARA UN INMENSO NÚMERO DE CIUDADANOS, quienes no tuvieron oportunidad de ejercer su derecho a votar con libertad, y según su voluntad, al ser amenazados con el despido e intimidados por sus patronos, y al ser chantajeados por personeros del Gobierno, Alcaldes de Cartago, Paraíso y El Guarco y de las empresas privadas al ofrecerles a cambio de su voto a favor del TLC, dádivas de toda índole"
Ecuador dilata su ingreso al Alba
El ingreso del Ecuador a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) está en un compás de espera. La decisión se postergó hasta fin de año, al igual que el retorno de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Costa Rica: Defensores del NO al TLC preparan huelga general
Sindicalistas y estudiantes costarricenses preparan una huelga general y una manifestación como pasos inmediatos en la lucha contra el Tratado de Libre Comercio (TLC)
Corea del Sur y UE inician cuarta ronda de negociaciones del TLC
Corea del Sur y la Unión Europea (UE) iniciaron hoy en Seúl la cuarta ronda de negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas antes de final de año, informó hoy la agencia local Yonhap
Los sindicalistas en Colombia sí son asesinados por rechazar el TLC
Las Fuerzas Armadas asesinan a sindicalistas, dice informe de la CSI, mientras el grupúsculo sindical de Uribe en Medellín dice que no son los patronos y el Estado que matan y apoya el TLC de su presidente
¡Al combate corred, costarricenses!
En este momento especial y crítico, no pueden los ticos bajar la guardia
Costa Rica podría retrasar negociación con Unión Europea
Mientras Nicaragua y Centroamérica están preparadas para comenzar las negociaciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que incluye un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Centroamérica, nació un malestar por el retraso de Costa Rica para sumarse al acuerdo de Unión Aduanera
Perjudican a América Latina los tratados comerciales con EU: Stiglitz
El premio Nobel de Economía de 2001, el estadunidense Joseph Stiglitz, planteó en Caracas que los tratados de libre comercio impulsados por Washington son “perjudiciales para América Latina”, y propuso promover intercambios Sur-Sur e instituciones como el Banco del Sur
Concluye segunda ronda de negociaciones Chile-Australia
Terminaron las reuniones que mantuvieron durante toda la semana los equipos negociadores chilenos y australianos, con miras a la firma de una Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones
Indígenas guatemaltecos rechazan políticas neoliberales
Al conmemorarse hoy el Día de la Resistencia Indígena, los pueblos originarios guatemaltecos rechazaron el despojo de sus territorios, las prácticas neoliberales y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos