bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


¿Dónde está la desigualdad?
En los últimos días de 2005 y en los primeros de 2006, al calor de la campaña política, se ha desatado un intenso debate acerca de la iniquidad en la distribución del ingreso en Colombia y del reparto desigual de los incrementos del crecimiento económico.
2006: A derrotar el TLC
Al admitir el presidente Uribe el evento de concretar un TLC adverso a los intereses de la Nación , aseverando, “no sé que es peor si no firmar o firmar un mal tratado”, y al declarar el ministro Carrasquilla que “el alza en el salario mínimo puede perjudicar la competitividad en el TLC”.
TLC, terrorismo y antichavismo
ALAI-AMLATINA 05/01/2006, Lima.- Ya está claro, a estas alturas, que quién gobierna al Perú es Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Aunque el estilo siga siendo el de Toledo. Es PPK el que está definiendo una agenda electoral con una serie de temas que apuntan a alinear al Perú con la lógica con la que Estados Unidos viene dirigiendo actualmente el mundo
TLC EEUU-Perú (2005)
Textos preliminares del TLC EEUU-Perú
Las mentiras del TLC
Los promotores del TLC son fieles creedores en el concepto de que repetir una mentira muchas veces la convierte a la larga en una verdad en la mente de un pueblo poco deliberante. Afortunadamente, esto no ha sido el caso en Ecuador, país donde tal vez ha surgido la más recia y vertical lucha en contra del nefasto tratado.
El $uper muro norteamericano
Cuando nos llega la noticia de la futura construcción del Super Muro Norteamericano, inmediatamente se nos venga a la mente el TLC de Centro América, que firmaron los distintos gobiernos de esa región hace sólo meses, así como el TLC Andino, que recientemente rubricó Perú.
Oficial: TLC con EUA no iniciará en enero
Honduras anunció ayer oficialmente que no podrá incorporarse el 1 de enero al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, Cafta, como estaba previsto.
Uruguay aprobó un polémico pacto de inversiones con EE.UU.
Fue en un agitado trámite parlamentario que incluyó incidentes en el Congreso. El acuerdo protege inversiones mutuas. La izquierda del Frente Amplio se oponía, pero aceptó votar "sí" con algunos cambios
Ecuador quiere detalles sobre TLC de Perú con EE.UU.
El equipo negociador de Ecuador del Tratado de Libre Comercio (TLC) andino con Estados Unidos anunció hoy que busca el mecanismo para conocer detalles sobre el acuerdo firmado al respecto entre Perú y Estados Unidos en noviembre
CAFTA comenzaría a operar en febrero en El Salvador
El presidente Tony Saca afirmó que recién en febrero entraría en vigencia el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-RD), debido a que la oposición no envío a tiempo decretos para reformar algunas leyes clave.
Ecuador intenta negociar junto a Colombia en última fase del TLC
Ecuador notificó a Estados Unidos su intención de sentarse a negociar junto a Colombia los temas transversales (propiedad intelectual y normativa agrícola) que faltan por finiquitar en la última cita del Tratado de Libre Comercio (TLC)
Caravana de tractores contra TLC
Los principales gremios del sector agropecuario y la Cámara de Comercio de Chiriquí se encuentran en estado de alerta ante los riesgos que representa la novena ronda de negociación del tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá y Estados Unidos
Honduras acelera los reglamentos para la vigencia del TLC
Honduras trabaja aprisa para terminar los reglamentos de varias leyes necesarias para la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, EEUU y la República Dominicana, informaron hoy, lunes, fuentes oficiales
Evo Morales rechazó el NAFTA y los TLC
El gobierno del MAS evitará los acuerdos comerciales como el Nafta que pongan en riesgo la soberanía y la existencia de los pequeños productores. El dirigente del MAS y futuro presidente de Bolivia, afirmó los “acuerdos comerciales que eliminen al artesano y al pequeño productor no van con nosotros”.
TLC y OXY
"Complemento natural al Plan Colombia" según el Secretario de Comercio de EE.UU. Robert Zoellik
Congresistas de EEUU presionan a Costa Rica para aprobar TLC
Un grupo de siete congresistas de Estados Unidos, llegó a Costa Rica, sorpresivamente, para asegurar que no renegociarán el Tratado de Libre Comercio con las observaciones parlamentarias y ofrecen un nuevo acuerdo bilatera
República Dominicana informa que no será en enero sino en julio que entrará en TLC con EEUU y Centroamérica
De manera sorpresiva, el Gobierno dominicano aplazó hasta el 01 de julio de 2006 la entrada del país en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Centroamérica y EEUU, una diferencia de siete meses, ya que la entrada en vigor estaba prevista para el 01 de enero
Área de Libre Comercio de las Américas: Un fallecimiento a tiempo
El escenario estaba puesto para una confrontación de fuerzas. Cuando el gabinete de Bush anunció sus intenciones de revivir la moribunda Área de Libre Comercio de las Américas en la Cuarta Cumbre de las Américas en Mar del Plata, los países de Mercosur cerraron filas para evitarlo. Lo que siguió fue un jaloneo diplomático que refleja no tanto divisiones en América Latina, sino más bien una creciente resistencia al modelo actual de libre comercio por todo el mundo en desarrollo
La CONAIE fija como prioridad para 2006 derrotar al TLC
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, fijó como objetivo prioritario de los ecuatorianos para el próximo año: derrotar el Tratado de Libre Comercio TLC, que el gobierno y los grupos económicos y políticos representados en el Congreso intentan firmar y aprobar
TLC andino: Nuevos descalabros del gobierno colombiano
En la última semana el gobierno no ha cosechado sino fracasos en su antipopular intento de suscribir el TLC con Estados Unidos