bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


T-MEC y maíz. Imposición, gesticulaciones y la resistencia de los pueblos
Este texto que nos brinda Ramón Vera es un acervo que reúne una multiplicidad de conocimientos y saberes construidos por ese caminar hermanado y amoroso con las comunidades productoras, con investigadores e investigadoras, con activismos comprometidos con el maíz, la milpa, y la certeza de que el maíz no es una cosa, es un ámbito de comunidad, un tejido de relaciones. Y este profundo análisis al que nos lleva su narrativa, desvela complejas piezas de un escenario donde los poderes políticos y económicos protagonizan escabrosos senderos y gesticulaciones engañosas que son repelidas con la firme conciencia y la determinación de que cualquier tormenta o escollo es superado en la comunalidad y en la incuestionable defensa de la vida.
Alianza del Pacífico celebra entrada en vigor de TLC entre Perú, Chile y Singapur
La Alianza del Pacífico (AP) celebró ayer la próxima entrada en vigor del tratado de libre comercio (TLC) entre Perú, Chile y Singapur, algo que profundizará las relaciones comerciales con la región Asia Pacífico, informó la cancillería peruana.
Conflictos de interés y soberanía en juego: El TLC entre Ecuador y Canadá
El mes pasado, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció la finalización de un tratado de libre comercio (TLC) con Canadá, en lo que representó la culminación de casi un año de negociaciones.
Argentina debe indemnizar con más de 147MUSD a la italiana Webuild
El tribunal del arbitraje de inversión entre la compañía italiana Webuild S.p.A. y Argentina emitió el laudo el 28 de abril de 2025 condenando al país a indemnizar a la constructora por un total de 147,1 millones USD.
Foster Wheeler pide anulación de laudo tras nuevo arbitraje contra Colombia
La compañía estadounidense Amec Foster Wheeler ha presentado una solicitud de anulación del laudo que favoreció a Colombia relacionado con una controversia por la Refinería de Cartagena.
La Asamblea Nacional francesa aprueba dos resoluciones contra el acuerdo UE-Mercosur
París, 30 ene (EFE).- La Asamblea Nacional francesa aprobó este jueves dos resoluciones presentadas por la izquierda contra la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay).
Alemania plantea a EE. UU. un pacto para reactivar el libre comercio
Friedrich Merz, al mando de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Alemania, ha manifestado su deseo de proponer a Estados Unidos la eliminación de aranceles y el reconocimiento recíproco de normativas tecnológicas.
China y Japón acuerdan “acelerar” el libre comercio frente a los aranceles de Trump
China y Japón afirmaron hace un par de semanas que estaban listos para “acelerar” las negociaciones para un “acuerdo de libre comercio trilateral” y reforzar su cooperación para hacer frente a la ofensiva arancelaria de Donald Trump.
Costa Rica. Activistas buscan frenar acuerdo de TLC con Israel
Activistas a favor de la causa palestina planean estrategias para evitar la aprobación de Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica e Israel.
Guatemala y Perú firman protocolo que activa Tratado de Libre Comercio
Guatemala y Perú firmaron el protocolo que activa el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, consolidando una relación comercial que supera la década. La ceremonia fue encabezada por la presidenta peruana Dina Boluarte y la ministra de Economía guatemalteca, Gabriela García.
Sí hay capítulo energético en acuerdo comercial con México, afirma la UE
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para la transición limpia, justa y competitiva de la Unión Europea, señaló que hay un capítulo del acuerdo comercia con México enfocado en la transición energética.
Perú y Guatemala se reúnen para coordinar suscripción de protocolo del TLC
Con miras a la suscripción del protocolo que permitirá la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Perú y Guatemala en 2011, el vicecanciller Félix Denegri Boza, se reunió con su homólogo guatemalteco, Julio Orozco Pérez.
Ni Trump ni tratados de libre comercio
Con las medidas arancelarias extremas de Trump, muchos gobiernos pretenden hacer aparecer el régimen de “libre” comercio y los tratados comerciales como si fueran algo positivo.
Trump dice ante Meloni que habrá "acuerdo" con la UE pero "será un trato justo"
El estadounidense augura un "acuerdo comercial" sin dar más detalles en medio de la incertidumbre por la guerra arancelaria.
El tratado sobre la Carta de la Energía, en el punto de mira de los grupos de presión en la UE
España se retiró del Tratado en mayo de 2024, tras considerar que ya no era compatible con los objetivos climáticos de la Unión Europea.
La UE e Indonesia impulsan en Yakarta las negociaciones para un acuerdo de libre comercio
El presidente de la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, el alemán Bernd Lange, dijo este miércoles desde Yakarta que se espera llegar a un acuerdo "satisfactorio" con Indonesia antes de julio sobre un tratado de libre comercio.
Xi defiende el libre comercio mientras recorre el sudeste asiático
El presidente de China, Xi Jinping, está defendiendo el libre comercio mientras recorre el sudeste asiático esta semana y presenta a China como una fuente de “estabilidad y certeza”.
La guerra arancelaria debilita el rechazo de Francia al acuerdo UE-Mercosur
Los ganaderos franceses deberían centrarse en «mejorar la calidad» en lugar de intentar competir con los ganaderos brasileños, asegura un alto funcionario francés.
Crisis del comercio internacional: un momento clave para reducir nuestras dependencias en lugar de crear otras nuevas
Si queremos defender nuestra agricultura, nuestra alimentación y los mercados europeos, es vital alejarse del paradigma del libre comercio y fortalecer la soberanía alimentaria.
Francia reconsidera su oposición sobre el acuerdo Mercosur por la guerra comercial de EE.UU.
En medio de la creciente presión de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, muchos en Francia empiezan a ver ventajas en el acuerdo UE-Mercosur, considerándolo una respuesta estratégica a la creciente incertidumbre económica.