bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Las multinacionales mandan. El negocio del arbitraje contra los Estados
El acuerdo de inversión, conocido como Tratado sobre la Carta de la Energía, somete la soberanía de los Estados a los intereses económicos de las grandes corporaciones e impide ir hacia la transición energética.
Acelera Australia aprobación del TLC con Indonesia
El primer ministro australiano, Scott Morrison, se comprometió a acelerar el proceso para la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre su país e Indonesia, a fin de que entre en vigencia pronto.
Chile: Votos de senadores PPD, UD y RN permiten aprobación de TPP-11 en comisión de Constitución
Francisco Huenchumilla fue el único voto en contra, en tanto Alfonso De Urresti se ausentó de la sesión. El polémico tratado pasa a su discusión en sala del Senado.
América Latina y Caribe recibió un tercio de las demandas corporativas mundiales
Según la UNCTAD, el 29% de las 983 demandas realizadas en el mundo por corporaciones contra Estados fueron para países de la región. Se trata de 281 demandas, 14 en lo que va del año.
Nueva demanda contra Venezuela en CIADI de la holandesa The Williams Companies y otros
En esta ocasión, las demandantes encabezadas por la holandesa The Williams Companies International Holdings B.V., cambian de despacho en relación a la demanda de arbitraje que interpusieron en 2011 también ante el CIADI.
Chile: sorpresivo centro de resistencia a los TLC en el continente
En los sectores vinculados al tema en América Latina llama la atención cómo el país que ha firmado más TLC en el mundo, y casi siempre sin discusión, sea hoy el lugar donde el TPP-11 ha generado más cuestionamientos y dificultades en el trámite parlamentario.
Nuestras voces: Por qué le decimos NO a los Tratados de Libre Comercio
El día miércoles 09 de octubre a las 17 hs, se llevó a cabo el Conversatorio "Acuerdos internacionales y libre comercio: ¿qué sucederá con el TLC Unión Europea - Mercosur y el PCT?"
Hassan Akram: “Piñera quiere tener el TPP 11 firmado para la COP25 y la APEC”
“Piñera está preparando con bombas y platillos para la APEC y la COP25. Quiere tener una carrera en un organismo internacional después de la presidencia. Le pesa mucho la comparación con Bachelet”, asegura el experto en economía que fue parte de quienes argumentaron el rechazo al TPP 11 frente al Congreso.
Perú: Más de 6M$ para enfrentar la defensa en el arbitraje por Mamacocha
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) peruano ha comunicado la contratación de un despacho internacional para enfrentar la defensa en el arbitraje iniciado por Latam Hydro y CH Mamacocha.
Otra más: la alemana VM Solar Jerez pide arbitraje a España en CIADI
La compañía de energías renovables VM Solar Jerez junto a otros cinco demandantes alemanes han presentado la demanda de arbitraje de inversiones número 35 por las reformas energéticas, relacionadas con las renovables.
Organizaciones reiteran llamado a Senadores para que el TPP – 11 se discuta en Comisión de Salud
Diversas organizaciones del área de la salud enviaron una carta dirigida a los senadores Jaime Quintana (PPD) y Rabindranath Quinteros (PS), con el fin de que la discusión sobre el TPP-11 pase por la comisión de la materia del Senado, antes de que pueda ser votada en la cámara alta.
Detener el ISDS y apoyar el Tratado para proteger a las personas y al planeta
¿Cómo puede ayudar? ¡Firme la petición para detener ISDS!
Tratados de “Libre Comercio” y subsidios para las grandes empresas
Los TLC surgieron como herramientas de poder de las empresas transnacionales para el control de las economías de los países. Constituyen un marco jurídico que se impone para debilitar los avances en derechos humanos y de la naturaleza
Grupo de Trabajo III de la CNUDMI: Promoción de alternativas al arbitraje entre inversionistas y Estados como reforma de la ISDS
Varios Estados participantes en el proceso de la CNUDMI ya han adoptado alternativas viables a la ISDS.
¿Debería pagar Guatemala la indemnización de US$21 millones a la empresa Teco?
La Procuraduría General de la Nación (PGN) sostiene que Guatemala no debe pagar la indemnización de US$21 millones a pesar de un nuevo fallo judicial en el extranjero como parte de las demandas internacionales que la compañía Teco Holdings LLC planteó por un caso de tarifas de distribución de energía.
Sector agrícola hondureño preocupado por desgravación arancelaria
El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (RD-CAFTA), enfrentara una desgravación arancelaria para el próximo año 2020 que preocupa al aparato productivo nacional.
Por diferencias con Bolsonaro, Francia ratifica que no firmará el pacto comercial
Francia no firmará el acuerdo UE- Mercosur sobre agricultura alcanzado entre la Unión Europea y los países del Mercosur Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay en las condiciones actuales, declaró la ministra francesa de Medio Ambiente.
Senador Huenchumilla: el protocolo de entendimiento del TPP-11 es un chocolate que puso el gobierno
Durante la sesión de la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado los senadores Alejandro Navarro y Francisco Huenchumilla presentaron reserva de constitucionalidad sobre el Tratado de asociación transpacífico, TPP-11.
8 años después, TLC con EE.UU no ha aportado al crecimiento del país
Según la Escuela, entre el 2006 y 2011, antes de la vigencia del TLC, el PIB del país creció 5%, mientras que los años siguientes rebajó a 3,2%.
Esperan concluir este año negociaciones sobre mayor TLC del planeta
El secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), Lim Jock Hoi, expresó hoy su confianza en que las negociaciones sobre la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se completarán este año.