bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Congreso de EEUU podría ratificar el TLC con México y Canadá
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, estimó el viernes que el Congreso estadounidense ratificará el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el acuerdo de libre comercio de América del Norte que sustituye al TLCAN.
Carta al Pueblo y al Senado de Chile: Es imprescindible rechazar el TPP
Desde el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) nos solidarizamos con las luchas de todos los Pueblos que rechazan el TPP e instamos al Senado de Chile a oir su reclamo y prestar atención a la alerta que les transmiten para evitar la pérdida de su Soberanía y la entrega de su patrimonio.
TPP-11: El Mercurio en defensa de las Multinacionales y del modelo de desarrollo neoliberal chileno
Lo que por supuesto la línea editorial Mercurial, calla y niega, es que detrás del rechazo al TPP, emerge por primera vez en todos estos los años de post dictadura, un vasto, diverso y unitario movimiento de trabajadores y movimientos sociales, los que desde el 2015, se articularon en la Plataforma de Organizaciones Chile Mejor sin TPP...
Miradas: Camila Montecinos de Chile mejor sin TLC comenta las razones por las que solicitan al Senado rechazar el TPP 11
Camila Montecinos, miembro de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas y de la plataforma Chile mejor sin TLC, ofrece una mirada respecto las razones por las que el Senado debe rechazar la aprobación del TPP 11
Chile: Marcha por el agua para los pueblos y No al TPP
El llamado por la desprivatización de las aguas, es un llamado a un justo ejercicio de soberanía, es la posibilidad de cultivar y con ello generar espacios, quizás pequeños espacios aún de autonomía respecto por ejemplo, a las variabilidades del mercado.
Senador Latorre: “El Gobierno apura trámite del TPP-11 para evitar la presión de movimientos sociales”
El representante de Revolución Democrática, en entrevista con Diario y Radio Universidad de Chile, se refirió al trámite legislativo del tratado y a la cada día mayor influencia de los movimientos ciudadanos quienes han exhibido su rechazo al acuerdo comercial.
Empresario español a arbitraje contra Costa Rica en CIADI
El empresario español Alejandro Díaz Gaspar ha presentado una demanda de arbitraje por 100 millones de dólares contra Costa Rica ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) vinculada al sector alimentario.
Venezuela pide al Ciadi reconsiderar pago de $8.700 millones a favor de Conoco
El registro del caso en el sitio web del Ciadi señala que el 18 de abril la República Bolivariana de Venezuela introdujo el requerimiento, a través de los bufetes Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle y De Jesús & De Jesús, los mismos que vienen representando al país en ese caso
Argentina cierra el conflicto con Agbar y Suez por las aguas de Buenos Aires
El país austral pagará 220 millones al grupo francés, de los cuales en torno a 80 son para Aguas de Barcelona
Fase 2 de la Revisión de la ISDS de la CNUDMI: Por qué “otras cuestiones” importan realmente
Si el régimen pretende apoyar el desarrollo, y superar la crisis de legitimidad que enfrenta el régimen internacional de inversiones, se requiere algo más que una reforma procesal de la ISDS.
Chile se moviliza contra el Acuerdo Transpacífico
Los participantes de la protesta sostienen que el TPP es antidemocrático y favorece a las corporaciones multinacionales a expensas de los intereses nacionales.
Conducta motivada por razones políticas en el arbitraje de tratados de inversión
Los tribunales carecen tanto de una concepción coherente de lo que constituye una conducta políticamente motivada como de un entendimiento consistente de la relevancia, si fuera el caso, de tales motivaciones para tratar las demandas jurídicas de los inversores extranjeros.
España podría pagar 8000 millones de euros a inversores extranjeros por sus medidas en materia energética
La campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión publica en castellano un informe que analiza las demandas de inversores contra Estados ante tribunales de arbitraje utilizando el Tratado sobre la Carta de la Energía.
Lo que nos queda de la lucha contra el TPP11 en Chile
En medio de un completo rechazo de las organizaciones sociales, sindicales y ambientalistas, y después de un proceso que llevó 2 meses de vueltas parlamentarias, los Diputados decidieron a conciencia hacer oído sordo de las voces sociales que exigían el rechazo del TPP11.
Declaración pública de ANAMURI frente a la imposición del TPP-11
ANAMURI ha rechazado con fuerza y desde sus inicios el TPP-11, este pacto económico que hipoteca nuestra soberanía y pone en riesgo nuestro patrimonio agrario y la existencia misma del campesinado, de los pueblos originarios y de nuestra agricultura campesina.
Organizaciones sociales presentan recurso contra el TPP-11: “Ya no hay autoridad que nos represente”
La Corte de Apelaciones de Valdivia recibió esta semana un recurso de protección interpuesto por organizaciones sociales en Los Ríos, en contra del TPP-11 y su votación simplificada.
Critican al TPP-11 porque instala un orden multinacional que atenta contra la función y el empleo público
El TPP-11 impone restricciones a la capacidad regulatoria de los gobiernos sobre las economías nacionales
Carta a todos y todas los que seguirán diciendo NO AL TPP-11
Hacemos un llamado a continuar en la tarea de defender la soberanía del país. Hemos construido un proceso unitario y abierto que ha ido sumando voluntades, entre ellas la de decenas de diputados. La historia del continente no registra en los últimos años un caso de oposición tan grande a un TLC, además con irrefutables razones.
El TPP-11 SÍ vulnera la soberanía nacional: Aclaración a los parlamentarios y al país
En la últimas horas ha circulado un documento que estaría firmado por el Sr. Mario Desbordes, presidente de Renovación Nacional, donde hace diversas aseveraciones acerca del Tratado Transpacífico, CPTPP o TPP-11. No tenemos forma de confirmar la autenticidad del documento que circula, pero sí queremos desmentir varias aseveraciones falsas que allí se hacen.
Cámara de Diputados aprueba Acuerdo Transpacífico (TPP11) en medio de manifestaciones de rechazo
Con 77 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, la Sala aprobó el tratado tras un polémico debate que incluyó dos sesiones y también con manifestaciones por parte de civiles presentes en el edificio.