bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Argentina - Primer cruce entre el Estado y MetLife en el CIADI en el juicio por la estatización de AFJP
El primer juicio que enfrenta el Estado argentino por la reestatización del sistema jubilatorio comenzó hace pocos días en el tribunal arbitral del CIADI, donde una de las compañías que formaron parte del sistema de capitalización privado, MetLife, busca resarcimiento por esa decisión tomada en 2008 por el gobierno de Cristina Fernández.
Organizaciones consideran “gravísimo” que se vote TLC Chile-Uruguay sin estudios previos ni consulta indígena
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Uruguay, que ha generado fuertes debates en las fuerzas políticas de ambos países, sería votado por la Cámara de Diputados hoy miércoles sin que el Gobierno haya presentado informes económicos ni de derechos humanos.
Hoy #17Abril: Exigimos que se garanticen los Derechos de lxs Campesinxs ¡Basta de TLC, basta de impunidad!
La Vía Campesina llama a resistir de manera organizada a los tratados que intentan apoderarse de nuestros bienes naturales y mercados locales, para beneficio del capital transnacional y del agronegocio con el encubridor silencio de los Estados.
Preocupación y pedidos de suspensión de las negociaciones arrojó la realización del foro “Acuerdo Mercosur-Unión Europea: riesgos y amenazas para la producción y el trabajo nacional”
Una gran preocupación colectiva por las consecuencias económicas para la producción nacional y el pedido de que las negociaciones en marcha sean suspendidas fue el denominador común manifestado por los representantes de las entidades gremiales empresariales y de trabajadores
Nuevo informe sobre los impactos del acuerdo UE-Mercosur
El Mercosur está ofreciendo su reino por un plato de lentejas, o mejor dicho en este caso, está cambiando su soberanía por un plato de carne.
Centrales del Cono Sur propusieron suspender acuerdo con Europa
Basado en las asimetrías existentes entre el Mercosur y la Unión Europea, Fernando Gambera propuso este martes en Bruselas suspender las conversaciones entre ambos bloques.
Pactan apurar el TLCAN sin plazos fatales; México, EU y Canadá
México, EU y Canadá acelerarán la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sin que para concretarlo haya una fecha fatal, publicó Excelsior.
Frente a los TLC: Día Internacional de las Luchas Campesinas
El movimiento internacional de organizaciones campesinas, trabajadores/as rurales migrantes y jornaleros/as sin tierra, hace un llamado a articular acciones para visibilizar las graves consecuencias sufridas por los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Donald Trump da pie atrás y quiere que Estados Unidos regrese al TPP
Según informaron desde la Casa Blanca, el objetivo de Trump al reingresar al Acuerdo es aumentar el acceso de los agricultores estadounidenses a los mercados extranjeros.
Relación entre el sector privado y el libre comercio
En los últimos años, la negociación de los dos acuerdos tratados de libre comercio (ALC), el TTIP y del TTP, ha puesto sobre la mesa de debate la enorme complejidad de estos instrumentos y la dificultad de medir su impacto futuro.
Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!
¡Por tierra y por la vida! ¡Basta de Tratados de Libre Comercio, basta de impunidad!
El Mercosur inició ronda con Nueva Zelanda y el bloque europeo EFTA
En lo que fue el inicio de una serie de reuniones comerciales, el Mercosur mantuvo el lunes el primer diálogo con Nueva Zelanda, en tanto que entre ayer y el viernes se desarrolla la tercer ronda con el bloque EFTA.
Apuntes sobre el Informe en relación al Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador
El 1 de enero de 2017, Ecuador entró en el Acuerdo Comercial Multilateral de países andinos con la Unión Europea. Actualmente, Ecuador mantiene un superávit de $2.6 mil millones en exportaciones agrícolas. Sin embargo, la ventaja comparativa por parte de la Unión Europea es evidente: las importaciones de la UE crecieron el 22% en 2017 hasta los $147 millones.
Deportados mexicanos: De trabajadores explotados y precarizados a migrantes forzados de retorno
Los migrantes forzados, los refugiados y los deportados, son un ejemplo fehaciente e innegable del mundo como un escenario crónicamente desigual y estructuralmente injusto
México - Hagamos las cosas bien, analicemos el CPTPP
Hay un tema en materia de comercio exterior que de no atenderse correctamente, afectará negativamente la planta productiva y el empleo manufacturero de México y es el de la eventual aprobación del CPTPP en el Senado de la República.
Gobierno se desmarca de litigio de Trump por hotel en Panamá
El Gobierno de Panamá se desmarcó hoy de la disputa comercial que mantiene la organización hotelera del presidente estadounidense, Donald Trump, con un empresario chipriota, que la expulsó de una torre construida en la capital panameña.
Descarta Guajardo acuerdo sobre TLCAN esta semana
El secretario de Economía de México dijo el lunes que no hay condiciones para que se llegue a un acuerdo definitivo esta semana sobre el TLCAN, pero que hay grandes probabilidades de que se logre para la primera semana de mayo.
México dejó de ser autosuficiente en la producción de arroz por TLCAN
México dejó de ser autosuficiente en la producción de arroz desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pues no se le “protegió” como a otros granos básicos y a la fecha 80 por ciento del grano del consumo nacional se cubre con importaciones de otros países, que van desde Estados Unidos hasta Filipinas o Vietnam.
Informe alerta sobre impacto en salud del Acuerdo Mercosur-UE
Ong argentina alerta en informe sobre impacto en la salud del acuerdo Mercosur-UE. Extensión del plazo de las patentes que prevé el acuerdo aumentaría costos de medicamentos. Los negociadores de técnicos del Mercosur vieron el informe pero señalaron que la decisión es política.
TLCAN: Inversionistas de Oro Negro buscan arbitraje contra México
Un grupo de inversionistas de Integradora de Servicios Petroleros Oro Negro, una empresa que buscaba convertirse en líder en el sector de servicios petroleros en el país, activó un proceso para someter a México a un juicio de arbitraje, en el marco del TLCAN.