28-ago-2014
TLC al desnudo
El principal socio comercial de Colombia es Estados Unidos y pese a ello durante los últimos meses, es el país que contribuye a la mayor caída en las exportaciones, que no es otra cosa que la salida legal de bienes hacia otro país o una zona franca colombiana.
26-ago-2014
Las 2 Orillas
El paro agrario se originó por el aumento en la competitividad de los productos importados de los diferentes tratados de libre comercio, pues en estos tratados no hubo medidas oportunas que cobijaran y protegieran tanto la economía agraria como la industria, otorgando total libertad a los países extranjeros, para comercializar sus productos en Colombia.
22-ago-2014
TLC al desnudo
La asimetría en las relaciones comerciales entre Colombia y la Unión Europea (UE) no puede ser más pronunciada: la UE es la agrupación política y económica más grande del mundo en términos del tamaño de su mercado, mientras Colombia, ocupa el puesto número 30.
22-ago-2014
Biodiversidad en América Latina
En marco del Tribuna Permanente de los Pueblos, Capítulo México invitamos a participar del seminario "La Subordinación de México bajo Estados Unidos. El despojo, la guerra social, y la violación masiva de los derechos humanos en el marco de los TLC." los días 1 y 2 de septiembre.
21-ago-2014
El Nuevo Diario
El Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) entró ayer en vigor en Noruega, proceso que estará completo el 5 de septiembre en Islandia, informó una fuente oficial.
21-ago-2014
Prensa Latina
Ese engendro de Ley determina la exclusividad de derechos de propiedad intelectual de semillas a empresas que las hayan patentado como propias. Después de que Guatemala suscribiera el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos debía establecer un sistema de protección de productores de variedades vegetales como un derecho de propiedad intelectual.
15-ago-2014
Entorno Inteligente
El acuerdo de libre comercio de Suiza con Costa Rica y Panamá entrará en vigor el próximo día 29 y se espera que su puesta en marcha facilité los intercambios comerciales entre las partes firmantes, comunicó el ministerio de Economía de la Confederación Helvética.