HTTP/2 200 vary: Cookie,Accept-Encoding composed-by: SPIP 4.2.3 @ www.spip.net + https://www.bilaterals.org/local/config.txt x-spip-cache: 15 last-modified: Sat, 30 Aug 2025 03:32:14 GMT content-type: text/html; charset=utf-8 date: Sat, 30 Aug 2025 03:32:14 GMT server: Apache bilaterals.org | Home
bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Novedades de los movimientos

10 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio: ¡Llamada a la acción!

El 10 de septiembre es conmemorado por La Vía Campesina y sus aliados en todo el mundo como el Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Tratados de Libre Comercio (TLC). En este día, recordamos el sacrificio del campesino surcoreano Lee Kyung Hae en Cancún en 2003, cuando se quitó la vida para protestar contra las políticas de libre comercio impulsadas por la OMC.

La guerra arancelaria de Trump y su impacto en Costa Rica

En abril de 2025, Costa Rica fue incluida en la lista de países a los que la administración Trump impuso un aumento del 10 % en los aranceles. Esta decisión generó preocupación en el sector empresarial costarricense, que hasta entonces había aprovechado el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (DR-CAFTA, vigente desde 2009) para exportar con aranceles bajos o nulos. A finales de julio, Trump anunció una nueva alza: el arancel pasó del 10 % al 15 % a partir del 7 de agosto, un golpe severo para la economía costarricense.

Carta firmada por 59 premios nacionales en contra del TLC con Israel

Con motivo de la discusión de un Tratado de Libre Comercio con el Estado de Israel que será sometido a la aprobación de la Asamblea Legislativa, hacemos llegar a Usted las siguientes reflexiones: "Nuestro País, a través de los miembros de su Cuerpo Legislativo, debe rehusar la aprobación del Tratado de Libre Comercio con el Estado de Israel, por razones de justicia, de moralidad y de coherencia".

El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal

Entre el 14 y 17 de Julio, en la ciudad de Choluteca (Honduras), más de 60 personas provenientes de 20 comunidades locales y representantes de organizaciones sociales nacionales e internacionales, se reunieron en el “Encuentro de comunidades afectadas por proyectos energéticos del sur de Honduras - Sin derechos humanos, no hay soberanía energética”. El objetivo fue visibilizar los impactos devastadores que muchos proyectos de “energía renovable” (principalmente fotovoltaicos), están generando en las comunidades locales. Al mismo tiempo, los y las participantes analizaron el asedio que el país enfrenta en tribunales internacionales, a causa de las demandas de arbitraje internacional que muchas empresas transnacionales dueñas de estos proyectos energéticos, han interpuesto en contra de Honduras.

El acuerdo comercial UE-EEUU: ¿un TTIP por la puerta trasera?

El acuerdo, del que se desconoce el texto, sitúa a la Unión Europea en una posición subsidiaria, beneficia a la élite de los ultrarricos y fortalece la narrativa de la extrema derecha en un momento crucial para el futuro del mundo.
más

Últimos breves

México y Brasil firmaron acuerdos de entendimiento, no tratado de libre comercio

Con la delegación de Brasil, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, así como funcionarios y empresarios brasileños, se firmaron acuerdos de entendimiento, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Y calificó su reunión de ayer con los representantes del gobierno brasileño como “muy prolífica”.

Vietnam y Brasil impulsan inicio de negociaciones del TLC con MERCOSUR

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, mantuvieron una conversación telefónica para avanzar en el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el país indochino y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
más