En la 65° Cumbre de presidentes del MERCOSUR en Montevideo, Uruguay, se anunció este 6 de diciembre el fin de las negociaciones del acuerdo entre el bloque sudamericano y la Unión Europea.
El reciente anuncio del fin de las negociaciones del acuerdo comercial UE-Mercosur ha encendido alarmas en diversos sectores sociales y políticos, debido a sus potenciales impactos negativos sobre los derechos laborales, el ambiente y la soberanía de los pueblos. Este webinario de emergencia busca analizar las consecuencias de este polémico acuerdo y explorar acciones para evitar su entrada en vigor.
Para liquidar este tipo de tratados, es imprescindible avanzar en la articulación de esta lucha con la lucha de defensa de los territorios y sus bienes naturales y con las luchas por las demandas sociales de los pueblos, por la vida y por la paz.
El ministro de Comercio colombiano, Luis Carlos Reyes, y su homóloga estadounidense Katherine Tai firmaron el 15 de enero de 2025 en Bogotá (Colombia) un acuerdo que reinterpreta las provisiones relacionadas con el capítulo de arbitraje de inversiones contenidas en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Colombia.
El objetivo del presidente argentino se topará con obstáculos como la normativa del Mercosur y el proteccionismo de Donald Trump, pero podría habilitar al país a una propuesta similar.
Las compañías españolas del sector salud, Centauro Capital SLU y Natanor XXI propietarias del Grupo Keralty, han demandado a Colombia a través de arbitraje de inversiones a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
El Canciller Eduardo Enrique Reina expresó que el texto del Tratado de Libre Comercio entre Honduras y China va “bastante avanzado”, mientras los negociadores se preparan para la séptima ronda de negociaciones.
El gobierno de Malasia calificó este lunes de "hito" el relanzamiento de negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), estancadas desde hace más de una década, y aseguró que refleja el "compromiso compartido de fomentar la prosperidad económica".